Menú Cerrar

Irene Rojo

Irene Rojo es actriz, ex gimnasta de rítmica y bailarina. Graduada en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Se ha formado con diferentes profesionales de las artes escénicas como José Carlos Plaza, Natalia Menéndez, Andrés Lima, Javier Luna, Fernando Soto, Julián Fuentes Reta…. Como actriz ha trabajado en proyectos audiovisuales de TV como: La Agencia, El cuco de Cristal, Estoy vivo, YRREAL, El Continental…en cine Los Rodríguez y el más allá, Dios te salve, María.. En el teatro Lara con la obra EXTREMO y Mi mundo es otro en el Teatro Amaya. En 2021 dirige la obra de teatro SLITZ BAI en la sala Azarte. En 2022 recibe el premio a mejor actriz por “DIOS TE SALVE,MARÍA” en el festival CORTOCOMENIUS. En 2023 recibe el premio a mejor actriz por “SPIRITUS DEI” en el festival MADRIFF. Ha trabajado de coach infantil en series como: “El inmortal”, “El centro” y “Anatomía de un instante”. Desde 2017 compagina su labor como actriz como ayudante de dirección en la compañía de teatro inclusivo de personas con diversidad funcional ‘La Tramoya’ y como docente en la escuela de interpretación para jóvenes “ONSET”. Ha trabajado impartiendo clases de teatro a personas de la tercera edad en los centros municipales de mayores ‘La cañada’ y ‘Primavera”. Además, trabaja eventualmente de ayudante de dirección en la obra feminista SEX TOY de Towanda Rebels.

¿Cómo fue trabajar en una película de terror? ¿Qué pensaste cuándo leíste el guion de Óbito?

Hacer terror me da un poco de vértigo porque es un género que no suelo consumir porque soy muy miedosa. Trabajar con todo el equipo técnico y artístico de Óbito fue estupendo. Lo que pensé cuando leí la primera vez el guion, fue si estaba basado realmente en una historia real y si, hablando con Fernando (el director) y Huichi (actriz) me comentaron que efectivamente hay una tradición parecida sobre contraer matrimonio con personas fallecidas para que descansen en paz.

 

¿Cómo fue trabajar junto a a la actriz Huichi Chiu? ¿Mantienes alguna relación con ella? Parecía que te consideraba una nuera ideal.

Huichi es una actriz fantástica! nos llevamos genial. Me parece que trabaja muy bien y tiene una verdad en cámara brutal.  Además tiene mucha comicidad fuera de cámara. Recuerdo reírme muchísimo con ella.

 

¿Cómo fue filmar la secuencia de cama junto al cadáver de Huang?
 
La verdad que daba mucha impresión, como estaba caracterizado mi compañero Ángel (Huang) todo el atrezzo como estaba ambientado… ya la propia situación te colocaba en un lugar emocional. Después de hacer varias tomas, recuerdo que Ángel, que hacía de muerto, se durmió.

Creo que llegó hasta roncar un poco jaja y me partí de risa, para liberar la tensión de la escena vino genial

 

¿Cómo fue el diseño del vestuario del personaje junto a Fernanda Versolato?

Fernanda hizo un trabajó estupendo. El traje que llevé era un traje de novia real y auténtico. Además el color rojo transmite mucho con la elección que hicieron de los decorados y el vestuario de los demás personajes.

¿Qué opinas del final de la película? ¿Con qué sensación crees que acaba el espectador?

Creo que el final, dentro de que es una ficción, es un reflejo un poco de la sociedad.

El no tomarte en serio las tradiciones, costumbres o religiones de otras personas.

Y en este caso, tiene consecuencias.

 

¿Cómo fue el trabajo de creación de tu personaje junto a Fernando Amador?

Fernando me dejó mucha libertad a la hora de proponerle cosas e incluso con la relación que tiene con Eugenia con su pareja (César Mateo). Nos dejó probar cosas y nos compró propuestas que le enseñamos.

 

¿Cómo fue trabajar junto al director de fotografía Manuel del Moral Riviére? ¿Estás satisfecha con el resultado obtenido?

Muy satisfecha. Creo que Manuel y todo el equipo de fotografía tienen mucho mucho talento y son muy cuidadosos con su trabajo.

Me encantaría volver a trabajar con él y ojalá el oficio haga su magia y coincidamos de nuevo.

 

 

¿De dónde nació tu deseo de ser actriz? ¿Crees que tus estudios en Educación Social te ayudan a la hora de interpretar?

Si. La empatía es la herramienta base y fundamental para un actor. Saber ponerse en la piel del otro, defender el porque hace lo que hace y porque dice lo que dice.

Al fin y al cabo todas las personas que nos dedicamos a lo Social, es porque queremos cambiar algo del mundo por pequeño que sea, y eso viene porque nos ponemos en la piel del otro y deseamos que esta situación cambie porque no es justa.

¿Cómo es trabajar en la compañía de teatro de La Tramoya?

Muy pero que muy divertido a la vez que satisfactorio. Apostar por actores con capacidades diferentes y ver plasmado en el teatro todo el trabajazo que hay detrás, es muy enorgullecedor.

  

¿Con qué director de cine o de teatro te gustaría trabajar? 

Greta Gerwig, Isabel Coixet, Tim Burton, Xavier Dolan…. tengo muchos!!

 

¿Cómo es el trabajo en series de televisión? ¿Cómo es tu papel en La Agencia?

Es increíblemente gratificante cada vez que te dan un SÍ después de muchísimos NO, y de trabajar de lo que te gusta y quieres. Es una profesión muy , muy inestable y con un porcentaje de paro altísimo por eso soy muy afortunada de poder haber formado parte de las series de TV en las que he participado. ‘La Agencia’ es una adaptación de la serie francesa ‘Call my agent’ y yo interpreto a `Sofía’ la recepcionista de la agencia  más famosa de representantes de actores. No puedo contar nada más que no me dejan!! jaja vais a poder ver la serie ojalá que dentro de muy poco.